Política de Sostenibilidad de Mot Mot Experiencias
En Mot Mot Experiencias, ubicados en el corazón de Barichara, Colombia, estamos profundamente comprometidos con la promoción y el desarrollo de un turismo sostenible. Nuestra misión es ofrecer caminatas transformadoras por los Andes Orientales que permitan la reconexión con el territorio, la memoria y uno mismo, siempre minimizando los impactos negativos y maximizando los beneficios ambientales, socioculturales y económicos para las comunidades locales y las generaciones futuras. Además, nos dedicamos a promocionar y vender productos auténticos de los Andes Orientales, impactando positivamente la economía del territorio. Nos adherimos a los principios de las Normas Técnicas Sectoriales de Turismo Sostenible (NTS-TS) de Colombia, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y a la filosofía de «No Deje Rastro».
Nuestros Compromisos Clave:
1. Gestión Sostenible y Mejora Continua:
-
Establecer, implementar y mantener un sistema de gestión para la sostenibilidad que incluya la identificación, evaluación y gestión de nuestros impactos ambientales, socioculturales y económicos en el desarrollo de nuestras experiencias de senderismo y trekking, así como en la comercialización de productos locales.
-
Cumplir con toda la legislación ambiental, sociocultural y económica aplicable, así como con otros requisitos que suscribamos.
-
Fomentar la mejora continua de nuestro desempeño en sostenibilidad a través de la revisión periódica de nuestros objetivos y metas.
-
Capacitar y sensibilizar a todo nuestro personal, guías, proveedores y aliados sobre la importancia de la sostenibilidad y las mejores prácticas en el turismo de naturaleza y en el comercio justo de productos locales.
2. Responsabilidad Ambiental (Basado en NTS-TS y No Deje Rastro):
-
Minimizar la generación de residuos durante nuestras caminatas y en nuestras operaciones, promoviendo la correcta separación, reutilización y reciclaje de los mismos. Implementaremos un programa de manejo integral de residuos sólidos.
-
Optimizar el uso de los recursos naturales como agua y energía, implementando medidas de ahorro y buscando fuentes renovables en la medida de lo posible.
-
Proteger la biodiversidad y los ecosistemas naturales de los Andes Orientales, evitando la introducción de especies exóticas invasoras y rechazando la comercialización o consumo de flora y fauna vedadas.
-
Minimizar la contaminación del aire, agua y suelo, así como la contaminación auditiva y visual en los entornos naturales que visitamos.
-
Fomentar el turismo responsable en áreas naturales, aplicando rigurosamente los principios de «No Deje Rastro» en todas nuestras caminatas:
-
Planifique y prepare su viaje con anticipación.
-
Viaje y acampe en superficies duraderas.
-
Disponga adecuadamente de los desechos.
-
Deje lo que encuentre.
-
Minimice el impacto de las fogatas.
-
Respete la vida silvestre.
-
Sea considerado con otros visitantes.
-
3. Responsabilidad Sociocultural (Basado en NTS-TS y ODS):
-
Promover y proteger el patrimonio cultural material e inmaterial de las comunidades locales, especialmente en Barichara y los territorios por donde transcurren nuestras caminatas y de donde provienen los productos que ofrecemos, fomentando su valoración y respeto.
-
Rechazar y denunciar cualquier forma de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) en el turismo, así como cualquier otra forma de explotación laboral o discriminación. Nuestra Política Anti-ESCNA es un pilar fundamental de nuestro compromiso.
-
Generar beneficios económicos justos y equitativos para las comunidades locales a través del empleo de guías locales, la compra y comercialización de productos elaborados por artesanos y productores de la región, y el apoyo a iniciativas comunitarias que fortalezcan el tejido social.
-
Contrarrestar la gentrificación en Barichara y sus alrededores, asegurando que el desarrollo turístico y comercial beneficie directamente a sus habitantes tradicionales y contribuya a la permanencia de sus formas de vida y culturas.
-
Respetar los derechos humanos de nuestros empleados, guías, visitantes y comunidades locales, promoviendo la igualdad de género y la inclusión en todas nuestras operaciones.
-
Fomentar la participación activa de las comunidades locales en el desarrollo y la gestión de nuestras experiencias turísticas y en la cadena de valor de los productos que promocionamos, respetando sus costumbres, tradiciones y saberes ancestrales.
4. Viabilidad Económica Sostenible:
-
Fomentar prácticas comerciales éticas y transparentes con proveedores locales y clientes, priorizando la compra directa a pequeños productores de los Andes Orientales.
-
Buscar la eficiencia operativa y la rentabilidad económica que permita la sostenibilidad a largo plazo de Mot Mot Experiencias, sin comprometer los aspectos ambientales y socioculturales.
-
Promover productos y servicios turísticos que integren valores de sostenibilidad y generen valor para nuestros clientes y la cadena de valor, destacando la riqueza cultural y natural de la región de Barichara y los Andes Orientales.
SOMOS ACOMPAÑAMIENTO HUMANO A TRAVÉS DEL PAISAJE
Somos una operadora receptiva especializada en caminatas, hacemos la logística a través de los caminos y pueblos de los Andes Orientales de Santander, Colombia.
Quién Atendemos:
Para poder construir una ruta para otros, debemos estar presentes en nuestro propio camino. En Mot Mot Experiencias, atendemos a quienes anhelan:
-
Reconexión: Aquellos que, aunque no lo digan, se sienten perdidos o buscan un retorno a lo simple y real.
-
Propósito: Personas que han alcanzado el éxito externo, pero sienten un vacío interno y buscan un sentido más profundo.
-
Renovación: Quienes han vivido dolor, ruptura o transformación, y necesitan un espacio para sanar y recomenzar desde un lugar diferente.
-
Autodescubrimiento: Viajeros que buscan sin saber qué buscan, abiertos a dejarse guiar hacia nuevas perspectivas y hallazgos personales.
Esas personas son ejecutivos, mamas jóvenes, nómadas digitales, artistas, abuelos y gente común. No importa el cargo, importa el vacío que cargan dentro.
Lo Hacemos Para:
No es solo caminar, amigo, es darnos cuenta que no estamos solos, que acá estamos, que hay un equipo, hay un grupo, hay crecimiento.
CAMINA CON NOSOTROS, NO TE VAMOS A LLEVAR LEJOS, TE VAMOS A LLEVAR PROFUNDO.
Nosotros no vendemos el camino más difícil ni el más turístico, vendemos el camino en el que se tiene tiempo para el silencio, espacio para la conversación y momentos para detenerse. CAMINAMOS CON ACTITUD.
Más que hacer estudios de mercado, debemos sentarnos en silencio frente a la montaña y esperar que nos hable. Luego, si caminamos, esperamos a ver quién se nos une. No diseñamos un camino, se revela con cada paso. No nos comparamos con otras agencias, hemos creado nuestro camino. No ofrecemos lo que no somos. Si el silencio hace parte de la caminata, no vamos con música en la vans.
No es atraer multitudes; una persona transformada es un mundo salvado.
A través de un modelo de negocio como Operador de Experiencias B2C (con potencial B2B).
Implementación y Comunicación de la Política de Sostenibilidad:
Esta política será comunicada a todos nuestros empleados, guías, proveedores, clientes y partes interesadas. Nos comprometemos a proporcionar los recursos necesarios para su implementación efectiva y a realizar un seguimiento constante de nuestro desempeño en sostenibilidad, estableciendo indicadores claros y verificables.
Compromiso de la Dirección:
La dirección de Mot Mot Experiencias asume el liderazgo en la implementación de esta política y se compromete a revisarla y actualizarla periódicamente para asegurar su relevancia y efectividad, adaptándose a las necesidades del entorno y a las mejores prácticas en turismo sostenible y comercio justo.