¿PUEDO ABRIR MI HOTEL EN SANTANDER CON PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD Y NO MORIR EN EL INTENTO?

Mot Mot está atento con la alerta mundial que estamos enfrentando y busca apoyar a los hoteleros a prepararse para la reactivación económica, razón por la que quiere informarle a los hospedajes de Santander como preparar su protocolo de bioseguridad.

No hay luz verde para reapertura de hoteles. Todo indicaría que el aeropuerto Internacional Palonegro abriría sus puertas hasta septiembre.

Caracol Radio

Aún así según Héctor Cristancho miembro de Cotelco en Santander y gerente del hotel Dann Carlton «este hecho es negativo, pues solo en Bucaramanga hay abiertos menos del 15% de los hoteles y es necesario que se comience a gestionar un plan piloto para dar apertura a estos establecimientos» Los aeropuertos son fundamentales y el Gobierno Nacional tiene que ser consciente de la necesidad.

Es incierta una fecha de reapertura del aeropuerto, sin embargo, hay posibilidades que indican que se estarían haciendo los primeros vuelos desde septiembre. Todo esto dependiendo de cómo se comporte el número de contagiados en el departamento.

Entonces ¿Qué debo hacer cómo hotelero?

El contacto estrecho, que son las personas que están a menos de 2 metros por más de 15 minutos son las personas que tienen más probabilidad de tener covid 19. No por encuentro casuales donde  alguien pase por la calle o donde hable con alguien a más de dos metros. Por esta razón el distanciamiento social es un factor importante a la hora de hospedar a alguien en mi hotel.

“El turismo era uno de los sectores que venía creciendo constantemente durante los últimos 10 años y que generaba muchos empleos para las mujeres y jóvenes. Así mismo, que siempre, a pesar de las crisis que ha vivido, ha sido un sector ejemplo de resiliencia. Hoy no puede ser diferente y esta coyuntura nos da la oportunidad de fortalecer el mundo digital y de volver a potenciar el turismo como el sector que le devuelva el desarrollo económico a Colombia”. Una de las grandes conclusiones del conversatorio fue que la innovación y la sostenibilidad deben convertirse en la ‘nueva normalidad’,

MINCIT

Actualmente MINCIT, ProColombia e Incontec buscan implementar un sello de bioseguridad, “Check in certificado, COVID-19 bioseguro”, que tiene como objetivo generar confianza entre los viajeros y consumidores, minimizar los riesgos de contagio del virus e incentivar el turismo en el país.

Este sello, de carácter voluntario, busca generar confianza entre los viajeros y consumidores para que utilicen servicios turísticos que cumplan con los protocolos expedidos por el Gobierno Nacional. Además, reconoce el esfuerzo de los empresarios del sector de cumplir con estas normas.

Esta certificación, que será fundamental para la reactivación del sector y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT)

OMT

Según el viceministro de Turismo, Julián Guerrero, «con esta certificación se invita a los empresarios del sector a identificar sus negocios con su imagen y a seguir todas las medidas de bioseguridad, para que los turistas hagan “check-in” con confianza, ya sea en un hotel, restaurante, bar o cualquier sitio turístico. La idea es hacerlos sentir que están entrando a un espacio protegido para ellos».

Esta certificación, que es de carácter voluntario, se basa en los criterios de los protocolos de bioseguridad contempladas en la Resolución 666 de 2020 y en los protocolos específicos de cada uno de los sectores de la cadena de valor del sector turismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablar con un asesor
1
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿En qué podemos ayudarte?